El origen de las tapas
Página 1 de 1.
El origen de las tapas
Hola, me llamo Alberto Carnicero, tengo 14 años y soy el sobrino de Acebedo. Me gusta mucho la Edad Media, y haciendo un trabajo para el instituto, encontré esta información que, supongo, que os interesará a la gran mayoría. Trata sobre la tradición de las tapas y su origen en España.
Aseguran algunos autores que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio, que se vio obligado a tomar pequeños bocados entre horas, con pequeños sorbos de vino. Una vez repuesto, el Rey dispuso que en los mesones de Castilla no se despachara vino si no era acompañado de algo de comida.
La anécdota de la indisposición real puede dejarse de lado, si nos inclinamos más por considerar que la tapa nació, en realidad, de la necesidad de agricultores y trabajadores de otros gremios de ingerir un pequeño alimento durante su jornada de trabajo, que les permitiera continuar la tarea hasta la hora de la comida.
Ésta, abundante sobre todo en grasas, que dejaba el organismo bastante ocupado en digerirla, como para reanudar la dura tarea y obligaba al descanso que facilitase la digestión, por lo que el trabajo quedaba paralizado unas horas. Cuanta más tarea se realizase en las horas matutinas, antes de la comida, menos habría que realizar después de la digestión. Y a partir de esto, nació la siesta.
El tentempié exigía vino, porque el alcohol aumentaba el entusiasmo y las fuerzas, y en invierno calentaba el cuerpo para afrontar los rigurosos fríos. En verano, la bebida del Sur era el gazpacho, en lugar del vino, ya que éste provocaba sofocos inconvenientes a un organismo que más necesitaba refresco que calor.

Aseguran algunos autores que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio, que se vio obligado a tomar pequeños bocados entre horas, con pequeños sorbos de vino. Una vez repuesto, el Rey dispuso que en los mesones de Castilla no se despachara vino si no era acompañado de algo de comida.
La anécdota de la indisposición real puede dejarse de lado, si nos inclinamos más por considerar que la tapa nació, en realidad, de la necesidad de agricultores y trabajadores de otros gremios de ingerir un pequeño alimento durante su jornada de trabajo, que les permitiera continuar la tarea hasta la hora de la comida.
Ésta, abundante sobre todo en grasas, que dejaba el organismo bastante ocupado en digerirla, como para reanudar la dura tarea y obligaba al descanso que facilitase la digestión, por lo que el trabajo quedaba paralizado unas horas. Cuanta más tarea se realizase en las horas matutinas, antes de la comida, menos habría que realizar después de la digestión. Y a partir de esto, nació la siesta.
El tentempié exigía vino, porque el alcohol aumentaba el entusiasmo y las fuerzas, y en invierno calentaba el cuerpo para afrontar los rigurosos fríos. En verano, la bebida del Sur era el gazpacho, en lugar del vino, ya que éste provocaba sofocos inconvenientes a un organismo que más necesitaba refresco que calor.
alberto carnicero- Cantidad de envíos : 1
Fecha de inscripción : 20/07/2010
Re: El origen de las tapas
El mejor invento del mundo la tapa
!!!! Gracias por la informacion Alberto.



Invitado- Invitado
Re: El origen de las tapas
Bienvenido Alberto. Sobresaliente para tu primera intervención en el foro. Los grandes inventos de la humanidad suelen ser españoles, las tapas, la siesta......se nos ha escapado la cerveza, pero creo que es la excepción que confirma la regla.
Es evidente que muchas de las costumbres que tenemos en la actualidad tenían una función practica cuando nacieron. Desde luego la gente del medievo sería antigua, pero de tontos tenían poco.
Durante el siglo XVII, había una bebida muy popular entre los bravos soldados de los tercios españoles y que utilizaban en los crudos inviernos para entrar en calor. El vino caliente con canela. Dicho así no parece gran cosa pero una mañana de invierno en Paris, en un pequeño bar de barrio, lo anunciaban. Lo probé y puedo asegurar que eso es calefacción central.
Es evidente que muchas de las costumbres que tenemos en la actualidad tenían una función practica cuando nacieron. Desde luego la gente del medievo sería antigua, pero de tontos tenían poco.
Durante el siglo XVII, había una bebida muy popular entre los bravos soldados de los tercios españoles y que utilizaban en los crudos inviernos para entrar en calor. El vino caliente con canela. Dicho así no parece gran cosa pero una mañana de invierno en Paris, en un pequeño bar de barrio, lo anunciaban. Lo probé y puedo asegurar que eso es calefacción central.
Esteban Illán- Alferez De Fernando III
- Cantidad de envíos : 457
Fecha de inscripción : 10/10/2009
Edad : 59
Localización : Madrid
Re: El origen de las tapas
buenas tardes nos de el sennor:
Pues yo había oido que las tapas se ponian encima de los vasos/jarras/... de vino en los bares para evitar que cayeran cosas en los vasos: desde mosquitos hasta escupitajos de la gente al hablar. En principio solo se ponian rodajas de pan seco, pero en algún momento a algun mesonero se le ocurriría acompañar ese pan con alguna rodaja de chorizo, y desde entonces hasta ahora ya veis la evolución.
De ahí vendría el termino "tapa", porque sencillamente servia para tapar. No se cual será la leyenda verdadera...
salud.
Pues yo había oido que las tapas se ponian encima de los vasos/jarras/... de vino en los bares para evitar que cayeran cosas en los vasos: desde mosquitos hasta escupitajos de la gente al hablar. En principio solo se ponian rodajas de pan seco, pero en algún momento a algun mesonero se le ocurriría acompañar ese pan con alguna rodaja de chorizo, y desde entonces hasta ahora ya veis la evolución.
De ahí vendría el termino "tapa", porque sencillamente servia para tapar. No se cual será la leyenda verdadera...
salud.
De Velasco- Alferez De Fernando III
- Cantidad de envíos : 546
Fecha de inscripción : 28/03/2010
Edad : 45
Re: El origen de las tapas
Hola Alberto,
Gracias por la informcion. Dede luego, como dice Maese Illán, los españoles somos unos genios cuando se trata de inventar cosas buenas para el cuerpo
Es increible como algo tan eventual, se pueda convertir en algo habitual despues de tantos siglos.
Saludos
Gracias por la informcion. Dede luego, como dice Maese Illán, los españoles somos unos genios cuando se trata de inventar cosas buenas para el cuerpo

Es increible como algo tan eventual, se pueda convertir en algo habitual despues de tantos siglos.
Saludos
Isabel Andres- Vocal del concejo
- Cantidad de envíos : 975
Fecha de inscripción : 14/03/2010
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Me presento
» ENLACES DE INFORMACIÓN SOBRE ARCOS Y FLECHAS
» Tarjeta para el transporte y uso del arco de forma legal con Ifaa
» Marco histórico
» Presentación Roberto Medina
» ***HERALDICA***
» Hola a todos
» Presentación Sibila/Elena Mallorca